Las distancias que las personas recorren con sus carros en Panamá son relativamente cortas, lo cual hace posible que la carga de vehículos eléctricos pueda hacerse únicamente en la casa y en el lugar de destino. Adicionalmente, hay una red con varias estaciones de carga a lo largo del territorio nacional y con planes de crecimiento. Esta infraestructura, sumada a la ventaja que ofrecen autos eléctricos como el Taycan, ofrecen un panorama muy positivo para la adopción de la movilidad eléctrica en el país y la conservación del medio ambiente.

Estas fueron algunas de las conclusiones a las que llegaron los panelistas que estuvieron presentes en la primera edición de Porsche NEXT, el foro de innovación digital realizado el pasado miércoles 28 de abril por Alemautos Panamá, S.A., importador exclusivo de Porsche para el país.

‟Tenemos varios años preparándonos para este momento, planificando el futuro que hoy es nuestro presente y buscando siempre lo mejor para nuestros clientes. Panamá es hoy testigo de estos cambios que avanzan a gran velocidad y se alista para hacer frente al desafío que eso conlleva”, dijo Raúl Civiello, Director de Operaciones de Alemautos. ‟No estamos solos en lograr nuestro objetivo de crear una red de carga que beneficie a nuestros usuarios de autos eléctricos, recientemente hemos acompañado a Evergo en la inauguración de una de sus estaciones de carga que hace parte de su plan de puntos de carga a nivel nacional y regional. Su objetivo, y el nuestro, es crear una red de electrificación en el país que permita llegar donde sea, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente”.

El reciente ingreso del Taycan a Panamá incrementó el interés del público por la movilidad eléctrica y las nuevas tendencias que vienen siendo implementadas en la industria automotriz; por tal motivo, durante el conversatorio, la compañía brindó información detallada, que permitió descubrir por qué este vehículo es el referente en el segmento de autos de lujo y deportividad sostenible.

"El objetivo es crear una red de electrificación en el país que permita llegar donde sea, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente”. Raúl Civiello

‟El lanzamiento del Taycan sentó un precedente para Porsche. Hoy hablar de electromovilidad no es el futuro, es el presente”, dijo Kevin Goldvarg, Gerente de E-performance en Porsche Latin America. ‟Con Porsche NEXT buscamos crear espacios de debate sobre los próximos retos y oportunidades que brinda la electromovilidad; generando nuevas perspectivas sobre este tema”.

La red de electrificación se va extendiendo en el país, donde las distancias son generalmente cortas. A modo de ejemplo, el trayecto entre la Ciudad de Panamá y Buenaventura es de aproximadamente 130 kilómetros y todos los modelos Taycan disponibles en el país rondan los 400 kilómetros de autonomía. Incluso el Taycan equipado con la batería opcional Performance Plus alcanzan una autonomía de hasta 484 kilómetros.

Actualmente Alemautos Panamá cuenta con siete cargadores de 9.6 kWh instalados en puntos estratégicos del país: dos en el Porsche Center (en Costa del Este), dos en la Casa Club de Buenaventura, dos en Paseo El Valle (en El Valle de Antón) y uno en Automotrizsa (en Ciudad de David).

Además, Porsche tiene un plan llamado Porsche Destination Charging. Este programa busca crear una red de lugares estratégicos que ofrezca cargadores Porsche gratuitos para los clientes, los cuales puede participar inscribiendo a su empresa o refiriendo un lugar como su oficina, centro comercial, restaurante o club, entre otros lugares, para que se conviertan en un Porsche Destination Charging Partner.

Adicionalmente, existe una amplia red privada a la cual tienen acceso todos los propietarios de autos híbridos enchufables y eléctricos. ‟Nuestra meta para Panamá es tratar de instalar alrededor de 200 estaciones de servicio con dos tipos de cargadores. Los cargadores nivel 2 que puede entregar una potencia máxima de hasta 19,2 kW y los nivel 3, con potencia máxima de hasta 50 kW”, dijo Norberto Cusatti, Encargado de Mercado Minorista y Desarrollo de Evergo. ‟Una de nuestras prioridades es establecer un corredor de carga rápida en la ‘Ruta del Sol’ y para que la gente tenga tranquilidad al hacer sus desplazamientos”.

Este es apenas el principio de la gran transformación que viene. ‟La industria automotriz cambiará más en los próximos cinco años que en los últimos 50”, dijo Kevin Goldvarg durante Porsche NEXT, haciendo alusión a una cita de Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG. Teniendo en cuenta las más recientes estadísticas en la industria automotriz, Goldvarg también dijo que para 2025 más de un tercio de los vehículos en el mundo contarán con un tren de rodaje ciento por ciento eléctrico o híbrido enchufable.

El primer conversatorio dirigido a clientes de la marca que han mostrado interés en esta nueva tecnología, duró dos horas y fue transmitido en vivo por Zoom.

Los interesados en conocer del tema y ver la transmisión de la primera edición de Porsche NEXT pueden acceder al canal de YouTube del Porsche Center Panamá o en la página de Facebook e Instagram de Porsche Center Panamá. Para información adicional sobre el Porsche Taycan y vehículos híbridos enchufables de la marca disponibles en Alemautos Panamá, puede acceder www.porschecenterpanama.com, comunicarse al teléfono (507) 301 1911 o visitarnos en Costa del Este para asesorarse con un ejecutivo de ventas.

Artículos relacionados

Porsche Perú realiza su primer Track Day del año
Compañía

Porsche Perú realiza su primer Track Day del año

Porsche Perú realizó el primer Track Day del año. Más de 30 clientes y apasionados por la velocidad se dieron cita este 14 de junio en el Autódromo La Chutana para desarrollar sus habilidades y mejorar sus técnicas de manejo deportivo, defensivo y seguro.