Porsche de México se enorgullece en anunciar su participación en la XXXVIII edición de La Carrera Panamericana, la competencia automovilística más emblemática de nuestro país y una de las más legendarias del mundo.
Durante más de siete décadas, legendarios pilotos y clientes de Porsche han enfrentado los retos de esta icónica justa en diversos terrenos, consolidando un legado que trasciende generaciones. En 2025 no será la excepción: Porsche contará con una destacada representación de más de 20 automóviles inscritos en seis categorías, reafirmando su compromiso con la tradición deportiva en una ruta que atravesará ocho estados de la República Mexicana, con un recorrido total de 4,000 kilómetros.
En esta edición, la marca estará representada por un equipo oficial de pilotos conformado por Benito Guerra Jr., Diego Cándano y Fercho Urquiza, quienes competirán a bordo de vehículos que rinden homenaje a la herencia deportiva de Porsche en esta histórica competencia.
- Fernando "Fercho" Gómez Urquiza, en su sexta participación y cuarta con Porsche México, pilotará un Porsche 914-6 GT de 1973 en la Categoría Histórica B.
- Diego Cándano competirá con el famoso #318, un Porsche 911 R de 1969 con motor 2.4 litros, en la Categoría Histórica B.
- Benito Guerra Jr. conducirá un Porsche 911 RSR de 1983 en la Categoría Histórica B Plus.

En 2024, los pilotos oficiales de Porsche obtuvieron resultados sobresalientes: Fernando Urquiza se coronó campeón indiscutible en la Categoría Histórica B; Diego Cándano conquistó el primer lugar en la Categoría Histórica B Plus y su vehículo, el icónico “Aquiles”, un 911 de 1974, fue distinguido como “Mejor Porsche” y “Mejor Auto de Transmisión Manual” de la competencia. Por su parte, Benito Guerra Jr., al mando de un 911 de 1980, alcanzó el cuarto lugar en la Categoría Histórica B Plus.
Además de sus pilotos oficiales, Porsche contará con la participación de dos invitados especiales que recorrerán una etapa del rally: el reconocido actor Gael García Bernal, ícono de la cultura mexicana cuyo talento y dedicación lo convierten en un referente dentro y fuera de la pista; y el experimentado piloto alemán Timo Bernhard, leyenda del automovilismo con un palmarés que incluye la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans 2017. Con su presencia, Porsche reafirma su compromiso de seguir construyendo un legado de pasión, velocidad y excelencia en La Carrera Panamericana.

El invitado especial a esta conferencia fue el exclusivo Porsche 718 Spyder RS Panamericana Special, un modelo único creado para conmemorar la legendaria historia de Porsche y su participación en la Carrera Panamericana. Este ejemplar se distingue por mejoras estéticas, equipamiento exclusivo y detalles que rinden homenaje al 550 Spyder de Hans Herrmann, el primer Porsche en ganar su categoría en la edición de 1954. Actualmente, este auto de colección se encuentra en subasta a través de la plataforma de Sotheby’s, cuyo cierre está programado para el viernes 19 de septiembre. Parte de lo recaudado será destinado a causas benéficas. Toda la información está disponible en el sitio oficial de Sotheby’s.

"La Carrera Panamericana forma parte de la historia de Porsche en México y en el mundo. Participar nuevamente en esta icónica competencia reafirma nuestro compromiso con la tradición automovilística y nos permite compartir nuestra pasión por la velocidad, la precisión y el espíritu de competencia”, señaló Camilo San Martín, Director General de Porsche de México. “El legado no se construye de la noche a la mañana; es fruto de dedicación, esfuerzo y disciplina. Así es como Porsche ha forjado su historia en esta mítica carrera y hoy la seguimos fortaleciendo con nuestros pilotos oficiales: Fercho Urquiza, Diego Cándano y Benito Guerra Jr., quienes han escrito capítulos de éxito que inspiran. Les deseo el mayor de los éxitos y buena fortuna a todos los participantes. Que esta edición sea una experiencia memorable para todos”.
Un Legado Duradero
La Carrera Panamericana ha sabido mantener intacto su espíritu competitivo y su atractivo para los entusiastas del automovilismo en todo el mundo. Porsche, con una trayectoria estrechamente ligada a esta justa, continúa marcando el ritmo y estableciendo nuevos hitos en cada edición.
En 2025, la historia continuará con ocho días de competencia y un recorrido de 4,000 kilómetros. La ruta atravesará ocho estados de la República Mexicana, partiendo de Tuxtla Gutiérrez el jueves 9 de octubre y culminando en Zacatecas el jueves 16 de octubre, en un trayecto que promete emoción, resistencia y pasión al más alto nivel.
- Etapa 01: 09 de octubre Tuxtla Gutiérrez – Oaxaca
- Etapa 02: 10 de octubre Oaxaca – Puebla
- Etapa 03: 11 de octubre Puebla – Ciudad de México
- Etapa 04: 12 de octubre Ciudad de México – Querétaro
- Etapa 05: 13 de octubre Querétaro – Morelia
- Etapa 06: 14 de octubre Morelia – Guanajuato
- Etapa 07: 15 de octubre Guanajuato – San Luis Potosí
- Etapa 08: 16 de octubre San Luis Potosí – Zacatecas

Acerca de La Carrera Panamericana
La Carrera Panamericana surgió en 1950, organizada por la Asociación Nacional de Automóviles para conmemorar el término de construcción del tramo mexicano de la Autopista Panamericana. Está dividida en dos periodos: el primero que va de 1950 a 1954, una espectacular etapa inicial en la que participaron pilotos de renombre mundial junto a compañías como Porsche. Tres décadas más tarde, en 1987, ‘La Pana’ regresó en la llamada ‘Época Moderna’ y se ha disputado de manera ininterrumpida hasta hoy.
La relación entre Porsche y La Carrera Panamericana es un ejemplo de cómo el automovilismo y los eventos históricos pueden entrelazarse para crear legados duraderos. Porsche y La Carrera Panamericana están tan estrechamente relacionados que la marca de autos deportivos debe al mítico rally mexicano el nombre de sus modelos 911 Carrera y Panamera.