La instalación responde a los desafíos actuales de transporte que enfrenta la ciudad portuaria italiana y busca iniciar un diálogo sobre el cambio urbano sostenible. Se extiende por 37 metros, representa la intersección entre diseño y arquitectura, evocando la histórica red de puentes de Venecia. Este centro visual funciona como portal hacia la movilidad eléctrica, estableciendo conexiones con nuevos medios de transporte eléctricos tanto acuáticos como terrestres. Entre estos se incluyen bicicletas acuáticas (Schiller bikes) y lanchas deportivas eléctricas (Frauscher x Porsche 850 Fantom Air, equipadas con el sistema de propulsión totalmente eléctrico del Porsche Macan Turbo). Durante la semana inaugural de la Bienal de Arquitectura 2025, estos vehículos demostrarán soluciones de movilidad sin emisiones. Además, se presentarán propuestas alternativas para el transporte urbano desarrolladas por estudiantes de Style Porsche y Studio F.A. Porsche Zell am See.
'Porsche es y seguirá siendo una marca caracterizada por un campo de tensión altamente exigente entre la tradición y la innovación', afirma Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche. 'Esto significa que como equipo de diseño nos enfrentamos constantemente a la cuestión de cómo podemos dar forma estratégicamente al futuro de nuestra marca en términos de identidad y autenticidad. El intercambio con Lord Norman Foster y su equipo es una fuente de inspiración muy valiosa. Esta mirada más allá de los límites del diseño de vehículos puro nos proporciona impulsos importantes para la dirección consistente y orientada al futuro de nuestra marca.'
'Soñar despierta un sentido de posibilidades ilimitadas y el coraje de imaginar lo que aún no existe. Se trata de imaginar soluciones audaces para desafíos aparentemente insuperables', dice el arquitecto británico Lord Norman Foster. 'En este proyecto, soñar significó imaginar una Venecia donde la preservación histórica y la movilidad avanzada coexisten. Hemos creado un modelo para la innovación urbana que respeta el pasado mientras abraza el futuro.'
Como inicio de una nueva empresa conjunta, Gateway también inicia discusiones más allá de la arquitectura: la Fundación Norman Foster y Porsche ampliarán su colaboración y explorarán el futuro del automóvil. Se exhiben bocetos conjuntos que esbozan una visión para el futuro de la movilidad individual. Estos forman la piedra angular para la continuación de la asociación.
Movilidad urbana, avanzada sosteniblemente
'Intelligens. Natural. Artificial. Collective.' es el tema de la Bienal de Arquitectura de este año. La instalación interpreta cómo se combinan los sueños y la realidad, inspirada en la naturaleza y la tecnología. Un fuerte enfoque en la sostenibilidad, así como el uso de materiales reciclados y sistemas respetuosos con el medio ambiente, es evidente en toda la construcción y operación del centro. Estas prácticas se basan en el concepto de construcción ligera del 908. Similar al bastidor tubular reticular del legendario auto de carreras, una estructura sólida de aluminio forma la columna vertebral de la obra de arte. La superficie cinética está inspirada en el patrón de cubos del nuevo Macan y garantiza un impacto ambiental mínimo mientras maximiza la eficiencia de los recursos.
La iniciativa no es una respuesta aislada al desafío de Venecia, sino parte de una visión global. El objetivo es mostrar cómo el diseño visionario puede reconciliar las complejas demandas de la vida urbana moderna y la sostenibilidad.
Sobre The Art of Dreams
The Art of Dreams se presentó por primera vez en octubre de 2021 en París en el Palais Galliera con la instalación 'Remember Your Dreams' de Cyril Lancelin. Para cada edición, Porsche invita a un artista o colectivo a crear una instalación sobre el tema de los sueños. Forma parte de importantes plataformas artísticas, incluyendo: Singapore Art Week, Milan Design Week y Art Basel Miami, el festival Design Parade Hyères y Frieze Seoul. Las colaboraciones anteriores con artistas incluyen: Ruby Barber, Chris Labrooy, Numen/For Use, Thomas Trum, Capsule Global, Audrey Large, Theóphile Blandet, Ezra Miller, Kwang Ho Lee y Niceworkshop.
Sobre la Fundación Norman Foster
La octava edición de la iniciativa de diseño y arte 'The Art of Dreams' ha sido creada en colaboración con la Fundación Norman Foster. El arquitecto británico Norman Foster es uno de los arquitectos más reconocidos del mundo. Los proyectos más conocidos de su empresa Foster + Partners incluyen el Aeropuerto de Pekín, el Viaducto de Millau en Francia, 30 St. Mary Axe (también conocido como el Gherkin) y el Gran Patio del Museo Británico en Londres, la torre Hearst Headquarters en Nueva York, el Museo de Bellas Artes en Boston y la conversión del edificio del Reichstag en Berlín.
Foster es Presidente de la Fundación Norman Foster, fundada en 1999. La fundación, con sede en Madrid, promueve el pensamiento interdisciplinario y la investigación para ayudar a las nuevas generaciones a anticipar el futuro. En el centro de su trabajo está la filosofía de Norman Foster de que la arquitectura, la infraestructura y la planificación urbana tienen un impacto directo en la calidad de vida. Desde su fundación, la organización ha promovido nuevos enfoques e investigación a través de talleres, foros y becas.