- La gama de productos se complementará con modelos emblemáticos de la marca equipados con motores de combustión.
- La nueva serie SUV, posicionada por encima del Cayenne y originalmente planeada como totalmente eléctrica, se lanzará inicialmente solo en versiones con motor de combustión e híbrido enchufable debido a las condiciones del mercado.
- Los modelos actuales con motor de combustión permanecerán disponibles por un periodo más extenso. Se han incorporado al Plan de Ciclo nuevas generaciones de modelos sucesores para estos vehículos.
- El desarrollo de la plataforma para vehículos eléctricos prevista para la década de 2030 será reprogramado.
- La actual gama de modelos totalmente eléctricos continúa actualizándose de manera permanente.
- Estas iniciativas buscan fortalecer los resultados financieros en futuros ejercicios fiscales, aunque generarán considerables depreciaciones y provisiones adicionales a corto plazo.
Con esta medida, el fabricante de automóviles deportivos busca generar un impacto positivo en sus resultados financieros futuros. "Hoy hemos definido los pasos finales en la reorientación de nuestra estrategia de productos. Estamos viviendo cambios profundos en el entorno automotriz, razón por la cual estamos reorientando Porsche en todas sus áreas", afirma el CEO Oliver Blume. "Nuestro objetivo es responder a las nuevas realidades del mercado y a las cambiantes demandas de los clientes, ofreciendo productos excepcionales y garantizando resultados financieros sólidos para nuestros inversores".
Nuevos modelos de vehículos emblemáticos de la marca con motores de combustión
La gama de productos se ampliará con modelos emblemáticos equipados con motores de combustión. Debido a las condiciones del mercado actual, la nueva serie SUV posicionada por encima del Cayenne, originalmente planificada como totalmente eléctrica, se lanzará inicialmente solo con opciones de motor de combustión e híbrido enchufable. Por otra parte, modelos como el Panamera y el Cayenne seguirán disponibles con motores de combustión e híbridos enchufables hasta bien entrada la década de 2030. Para estos vehículos, se han incorporado nuevas generaciones de modelos sucesores al Plan de Ciclo.
Lanzamiento posterior de ciertos modelos totalmente eléctricos
Como consecuencia del menor crecimiento de la movilidad eléctrica, se ha pospuesto el lanzamiento de ciertos modelos totalmente eléctricos. Específicamente, el desarrollo de la nueva plataforma para vehículos eléctricos prevista para la década de 2030 será reprogramado. Esta plataforma se rediseñará tecnológicamente en colaboración con otras marcas del Grupo Volkswagen. Tal decisión responde al crecimiento más lento de la demanda de vehículos eléctricos de batería. Sin embargo, la gama actual de modelos eléctricos seguirá actualizándose constantemente. Con el Taycan, Macan, Cayenne y el futuro deportivo biplaza del segmento 718, Porsche mantendrá una atractiva oferta de vehículos eléctricos (BEV).
Oliver Blume: "Estas decisiones se fundamentan en las iniciativas anunciadas anteriormente y nos permiten lograr una cartera mucho más equilibrada. Esto incrementa nuestra flexibilidad y fortalece nuestra posición en un entorno actual de gran volatilidad. Con una combinación efectiva de motores de combustión, híbridos enchufables y vehículos eléctricos de batería, buscamos satisfacer todo el espectro de necesidades de nuestros clientes. A medio plazo, esta estrategia está diseñada para respaldar nuestro modelo de negocio y consolidar nuestra posición en el mercado".
Al mismo tiempo, Porsche prevé cargas adicionales significativas derivadas de cambios en el entorno externo. Estas incluyen los aranceles de importación estadounidenses, la contracción del mercado de lujo chino y el menor ritmo de crecimiento de la movilidad eléctrica. La empresa considera que la reorientación estratégica contemplada en el plan de ciclo solo compensará parcialmente estas cargas. Como resultado, Porsche ahora proyecta un rendimiento operativo de ventas a medio plazo en el rango de dos dígitos, pudiendo alcanzar hasta el 15% con un buen desarrollo comercial. Esta proyección corresponde al límite inferior del rango previamente establecido.
La reprogramación de la nueva plataforma para vehículos eléctricos requerirá depreciaciones y provisiones que impactarán el beneficio operativo del ejercicio 2025 en hasta 1.800 millones de euros. Estas cargas no están contempladas en la previsión actual publicada por Porsche. Por este motivo, la compañía ha decidido ajustar sus proyecciones financieras para 2025. Las nuevas expectativas son:
- Ingresos por ventas entre 37 y 38 mil millones de euros (previsión anterior: 37 a 38 mil millones de euros),
- Un rendimiento de ventas ligeramente positivo de hasta el 2% (previsión anterior: 5 a 7%),
- Un margen de flujo de caja neto automotriz entre el 3 y el 5% (previsión anterior: 3 a 5%),
- Un margen EBITDA automotriz entre el 10,5 y el 12,5% (previsión anterior: 14,5 a 16,5%), y
- Una participación BEV automotriz entre el 20 y el 22% (previsión anterior: 20 a 22%).
Para el ejercicio financiero 2025, el Consejo Ejecutivo planea proponer un dividendo cuyo porcentaje de pago superaría significativamente la política comunicada a medio plazo del 50% del beneficio IFRS del grupo después de impuestos. No obstante, la cantidad real de este dividendo sería considerablemente menor que la distribuida el año anterior. Los comités correspondientes aún deben tomar las decisiones finales sobre el monto exacto del dividendo.
"Con este plan claro, estamos recalibrando la empresa para el éxito a largo plazo en un entorno de condiciones desafiantes. Reconocemos que estas inversiones estratégicas afectan nuestros resultados financieros a corto plazo, pero son fundamentales. Estas medidas fortalecerán nuestra identidad de marca y harán nuestros productos aún más atractivos y nuestra empresa más resiliente", enfatiza el Dr. Jochen Breckner, Miembro del Consejo Ejecutivo de Finanzas y TI de Porsche AG. En total, Porsche prevé gastos extraordinarios de aproximadamente 3.100 millones de euros para el ejercicio 2025 relacionados con esta reorientación estratégica. Estos incluyen tanto las medidas recién adoptadas como los ajustes previamente decididos en la estrategia de productos, así como actividades relacionadas con baterías y cambios organizativos. Adicionalmente, se anticipan más salidas de efectivo en los próximos años como parte de esta reorientación.
Aviso legal
Este comunicado de prensa contiene afirmaciones e información de carácter prospectivo sobre la evolución actual prevista de los negocios de Porsche AG. Estas afirmaciones están sujetas a riesgos e incertidumbres. Se basan en suposiciones sobre la evolución de las condiciones económicas, políticas y jurídicas en los distintos países, regiones económicas y mercados, en particular para la industria automotriz, que hemos hecho sobre la base de la información que disponemos y que consideramos realistas en el momento de la publicación. Si alguno de estos u otros riesgos se materializa, o si las hipótesis en las que se basan estas afirmaciones resultan incorrectas, los resultados reales podrían ser significativamente diferentes de los expresados o implícitos en dichas afirmaciones. Las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en esta presentación se basan exclusivamente en la información disponible el día de su publicación. Estas previsiones no se actualizarán posteriormente. Dichas declaraciones son válidas el día de su publicación y pueden verse superadas por acontecimientos posteriores. Esta información no constituye una oferta de intercambio o venta ni una oferta de intercambio o compra de valores.