Las iniciativas sociales de Porsche Latin America transforman vidas

Un joven salvadoreño obtuvo una pasantía en los talleres mecánicos de Porsche, cuatro familias en Chile recuperaron sus hogares después de los incendios de Viña del Mar, y siete familias guatemaltecas ahora cuentan con un piso firme y un techo para vivir. Estas son algunas de las historias que se han hecho realidad gracias a la colaboración entre Porsche Latin America y su red de importadores con organizaciones no gubernamentales como TECHO.

Durante 2024, Porsche Latin America llevó a cabo iniciativas de responsabilidad social que transformaron comunidades en 15 países de la región. La estrecha colaboración entre PLA, sus socios estratégicos y voluntarios de Porsche, en conjunto con alianzas como la que sostiene con TECHO, hizo posible que estas historias se volvieran realidad.

El Salvador: futuro prometedor

Isaías, un joven de El Salvador, fue invitado a participar en el taller técnico "Mecánico de Diagnóstico y reparación de los sistemas básicos del automóvil". Este programa, realizado cada año en colaboración con centros educativos locales y TECHO, con el apoyo financiero de Porsche Latin America, estuvo dirigido a 9 jóvenes de entre 18 y 33 años en situación de vulnerabilidad para fortalecer sus competencias y habilidades técnicas. Isaías obtuvo el mejor promedio de su clase con una calificación de 9.20, y gracias a Grupo Q, importador oficial de Porsche en El Salvador, ahora forma parte del equipo de servicio técnico de la marca. Allí continuará su formación con todos los gastos cubiertos y seguro médico incluido.

Jovenes becados en alianza Porsche-Techo, San Salvador El Salvador Porsche AG
Generación 2024 del programa de formación en mecánica automotriz en El Salvador

Chile: apoyo crítico

En Chile, cuatro familias que lo perdieron todo durante los incendios forestales en Viña del Mar han sido capaces de comenzar de nuevo gracias a hogares de emergencia construidos con la participación de voluntarios de Porsche. Esta iniciativa benefició directamente a 15 personas, incluidos 4 menores, permitiéndoles abandonar las carpas temporales y contar con un espacio seguro para enfocarse en su recuperación.

Ante la emergencia que afectó a más de 40 mil personas en febrero de este año, Porsche Latin America incrementó en 15 000 USD su donativo anual a TECHO Chile. Además, mediante el trabajo voluntario de empleados de DITEC, importador oficial de la marca en el país, se construyeron dos casas adicionales a las proyectadas inicialmente. A 10 meses del incidente, las familias han encontrado mayor estabilidad en sus nuevas viviendas construidas con paneles SIP, aunque continúan en proceso de recuperación.

Voluntarios de Porsche Chile participan en la construcción de una casa en el sector de Los Olivos, Chile, 2024
Voluntarios de Porsche durante la construcción en la zona de Valparaíso en Chile

Guatemala: un profundo impacto

En Guatemala, la historia de Sucely y sus hijos Mateo y Rodrigo refleja el impacto transformador de estas iniciativas. La familia ahora disfruta de un hogar más seguro y saludable, equipado con piso firme y una cocina funcional, lo que ha eliminado los riesgos de salud asociados con vivir sobre suelo de tierra.

Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre Porsche Latin America, TECHO y Grupo Los Tres, el importador local de la marca. El proyecto resultó en la construcción de siete nuevas viviendas, y en celebración de la casa número 6,000 de TECHO en Guatemala, Grupo Los Tres anunció la donación de sistemas de captación de agua para las nuevas viviendas y una casa adicional, elevando el total a ocho unidades. Los sistemas de agua proporcionarán a las familias un acceso sostenible y seguro a agua potable, mejorando significativamente su calidad de vida.

Porsche y Grupo Los Tres se unen en una nueva jornada de construcción con TECHO Guatemala para impulsar el desarrollo comunitario en Concepción, Palencia
Voluntarios de Porsche y TECHO durante la construcción en Guatemala

Perú: mejor preparados

Por su parte, en Perú, el programa de capacitación técnica ha demostrado un impacto significativo en la empleabilidad de sus participantes. Del total de 12 jóvenes graduados, incluyendo 4 mujeres, el 70% ha logrado incorporarse al mercado laboral, con un 40% específicamente en el sector automotriz. La efectividad del programa se refleja en que todos los graduados encuestados confirman que la capacitación fue instrumental para acelerar su inserción laboral.

Graduación del Programa de Formación en Mecánica Automotriz, Porsche Center Lima, Perú, 2024, Porsche AG
Generación 2024 del programa de formación especializada en mecánica automotriz de Perú

25 años de presencia y apoyo a la comunidad

La responsabilidad social corporativa de Porsche en América Latina siempre ha cobrado una relevancia fundamental para fortalecer los vínculos con las comunidades de los 21 países en los que tiene presencia. Estos programas abarcan tres pilares fundamentales: vivienda, educación y desarrollo comunitario. A través de alianzas estratégicas y la participación de socios locales, la marca implementa iniciativas que incluyen la construcción de viviendas transicionales, talleres de capacitación en mecánica automotriz, proyectos de infraestructura comunitaria, así como la entrega de kits de emergencia durante desastres naturales.

En colaboración con TECHO, una alianza estratégica fundamental, se logró la construcción de 45 nuevas viviendas distribuidas en 13 países durante 2024, incluyendo un proyecto especial de ayuda para las familias afectadas por los incendios en Viña del Mar, Chile. Esta iniciativa, que comenzó el 28 de noviembre de 2011, alcanzó la construcción de 817 casas en 18 países en total, resultado de una inversión de aproximadamente 3 millones de dólares y el compromiso continuo de los importadores de la región.

Historias de impacto comunitario: Las iniciativas sociales de Porsche Latin America transforman vidas

Como extensión de esta alianza, el programa de formación en mecánica automotriz benefició a 70 jóvenes de bajos recursos en Paraguay, El Salvador, Perú y Guatemala durante el año. El programa destaca por la inclusión de 24 mujeres, fomentando así la diversidad en la industria automotriz. Los cursos tienen una duración de entre 70 y 200 horas de formación.

Otro ejemplo es el acuerdo con el equipo Colegio Racing Engineering de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Este proyecto innovador apoya a más de 60 estudiantes en su participación en la competencia Fórmula SAE en Michigan, donde construirán el primer auto de carreras eléctrico estilo fórmula de Puerto Rico. Los estudiantes reciben mentoría directa de técnicos especializados del Porsche Center, facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología.

Porsche Center Puerto Rico dedica su iniciativa "Técnico por un día" a educar estudiantes sobre movilidad eléctrica.
Estudiantes puertorriqueños durante su visita al Porsche Center

Mientras que en Trinidad y Tobago, la colaboración entre Porsche Centre Trinidad y The Shelter demuestra el compromiso continuo con el bienestar social. Desde 2022, esta alianza ha fortalecido los servicios de apoyo para familias afectadas por violencia doméstica, proporcionando espacios seguros y recursos para su recuperación.

"Esto es solo una muestra de la voluntad de Porsche Latin America para conectar con las comunidades, más allá de los vehículos deportivos. Queremos que la huella que dejamos en cada país donde existe un Porsche Center sea positiva y que todos vean en nuestra marca a un aliado", expresó Tobias Eninger, presidente y director general de Porsche Latin America.

En 2025, Porsche Latin America fortalecerá su alianza con TECHO para proporcionar vivienda a las personas más necesitadas, avanzando hacia la meta simbólica de construir la casa número 911, en honor al icónico modelo deportivo. De igual forma, la compañía continuará su compromiso de brindar apoyo y fomentar el desarrollo social en la región.

Artículos relacionados

Porsche colabora con la Fundación Norman Foster como parte de
Compañía

Porsche colabora con la Fundación Norman Foster como parte de "The Art of Dreams"

La Fundación Norman Foster concibe la octava edición de la iniciativa de diseño y arte "The Art of Dreams". En colaboración con el equipo de la fundación del arquitecto británico, el fabricante de automóviles deportivos ha diseñado una instalación arquitectónica que se presentará en la Bienal de Arquitectura 2025 en Venecia. El proyecto lleva por título "Puerta a las Vías Acuáticas de Venecia".