“Gateway to Venice's Waterway” es una respuesta a los retos actuales del transporte en la ciudad portuaria italiana y pretende iniciar un debate sobre el cambio urbano sostenible. La instalación, de 37 metros de longitud, es la manifestación física de la intersección entre el diseño y la arquitectura, y evoca también la histórica red de puentes de Venecia. Este centro actúa como puerta de entrada a la nueva movilidad, creando una conexión con los medios de transporte eléctricos que se mueven por tierra y agua. Entre ellos se encuentran las bicicletas acuáticas Schiller bikes y las lanchas deportivas Frauscher x Porsche 850 Fantom Air, dotadas del sistema de propulsión totalmente eléctrico del Porsche Macan Turbo. Durante la semana inaugural de la Bienal, se han utilizado como soluciones de movilidad sin emisiones. También se exponen otras ideas alternativas para el transporte urbano, desarrolladas por los alumnos de Style Porsche (Weissach) y Studio F.A. Porsche (Zell am See).
La documentación del proceso de diseño y construcción se ha mostrado a los invitados durante la inauguración en el Palazzo Pisani Moretta y en la Gateway del Arsenale.
“Porsche siempre ha sido una marca caracterizada por una exigente tensión entre la tradición y la innovación”, afirma Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche. “Esto significa que, como equipo de diseño, nos enfrentamos constantemente a la cuestión de cómo podemos configurar estratégicamente el futuro de nuestra marca en términos de identidad y autenticidad. El intercambio de ideas con Lord Norman Foster y su equipo es una fuente de inspiración muy valiosa. Esa mirada más allá de los límites del diseño puro de vehículos nos proporciona importantes impulsos”.
“Soñar proporciona posibilidades ilimitadas y el valor para concebir lo que aún no existe. Se trata de imaginar soluciones audaces a retos aparentemente insuperables”, afirma el arquitecto británico. “En este proyecto, soñar significaba imaginar una Venecia en la que coexistieran la conservación histórica y la movilidad avanzada. Hemos creado un plan para la innovación urbana que respeta el pasado y abraza el futuro”.
De la nueva joint venture surgirán debates más allá de la arquitectura: la Norman Foster Foundation y Porsche ampliarán su colaboración y explorarán el futuro del automóvil. Así pues, en Venecia se exponen bocetos conjuntos que esbozan una visión de la movilidad individual del mañana y que constituyen la piedra angular del que será el siguiente paso en el acuerdo de colaboración.
Movilidad urbana, sosteniblemente avanzada
“Inteligente. Natural. Artificial. Colectivo” es el tema de la Bienal de Arquitectura de este año. La instalación da respuesta a este concepto mediante una representación física de la combinación de sueños y realidad, inspirada en la naturaleza y la tecnología. Tanto en la construcción como en el funcionamiento del centro se hace hincapié en la sostenibilidad y en el uso de materiales reciclados y sistemas respetuosos con el medio ambiente. Estas prácticas se basan en el concepto de construcción ligera del Porsche 908. Al igual que el bastidor tubular enrejado del legendario coche de carreras, una sólida estructura de aluminio forma la columna vertebral de la obra arquitectónica. La superficie cinética se inspira en el patrón cúbico del nuevo Macan y garantiza un impacto medioambiental mínimo, al tiempo que maximiza la eficiencia de los recursos.
La iniciativa no es una respuesta aislada al desafío de Venecia, sino que forma parte de una visión global. El objetivo es mostrar cómo un diseño visionario puede conciliar las complejas exigencias de la vida urbana moderna y la sostenibilidad.
Acerca de “The Art of Dreams”
“The Art of Dreams” se inauguró en el Palais Galliera de París, en octubre de 2021, con la exposición de Cyril Lancelin “Remember Your Dreams”. En cada edición, Porsche invita a un artista o colectivo a crear una instalación basada en el tema de los sueños. Desde entonces, “The Art of Dreams” ha recorrido importantes plataformas artísticas, como Singapore Art Week, Milan Design Week, Design Parade Hyères y Frieze Seoul. En años anteriores han participado artistas conocidos como Ruby Barber, Chris Labrooy , Numen/For Use, Thomas Trum, Capsule Global, Audrey Large, Theóphile Blandet, Ezra Miller, Kwang Ho Lee y Niceworkshop.
Acerca de la Norman Foster Foundation
La octava edición de la iniciativa de diseño y arte “The Art of Dreams” ha sido creada en colaboración con la Norman Foster Foundation. El británico Norman Foster es uno de los arquitectos más aclamados del mundo. Entre los proyectos más conocidos de su empresa Foster + Partners se encuentran el aeropuerto de Pekín, el viaducto de Millau en Francia, el rascacielos 30 St. Mary Axe (también conocido como “Gherkin”) de Londres, la Gran Corte del Museo Británico de Londres, la torre de la sede de Hearst en Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Boston y la reforma del edificio del Reichstag en Berlín.
La Norman Foster Foundation se creó en Londres en 1999 y tiene su sede en Madrid desde 2017. Promueve el pensamiento y la investigación interdisciplinarios para ayudar a las nuevas generaciones a anticiparse al futuro. La filosofía de Norman Foster, que sostiene que la arquitectura, las infraestructuras y el diseño urbano tienen un impacto directo en la calidad de vida, es el eje central de su trabajo. Desde su creación, los programas educativos de la fundación, que incluyen talleres, foros y becas, han fomentado nuevas ideas e investigaciones para preparar a los futuros líderes del mañana.
Información
La 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, titulada “Inteligente. Natural. Artificial. Colectivo” y comisariada por Carlo Ratti, fue inaugurada el pasado 10 de mayo y permanecerá abierta al público hasta el 23 de noviembre de 2025.