Venecia es conocida por su belleza intemporal y su rico patrimonio. Al mismo tiempo, se está convirtiendo en un símbolo de progreso e innovación del que pueden aprender ciudades de todo el mundo. La instalación “Gateway to Venice's Waterways” (Portal de los canales de Venecia) pretende iniciar este debate sobre el cambio urbano sostenible.
“Inteligente. Natural. Artificial. Colectivo” es el tema de la Bienal de Arquitectura de este año. La instalación da respuesta a este concepto mediante una representación física de la combinación de sueños y realidad, inspirada en la naturaleza y la tecnología. Muestra cómo el diseño puede conciliar las complejas exigencias de la infraestructura urbana moderna y el compromiso con la sostenibilidad. “Gateway to Venice's Waterways” puede visitarse durante toda la Bienal de Arquitectura 2025.
“El diseño y la arquitectura comparten los mismos atributos. A diferencia del arte, estas dos áreas representan una interacción de estética y tecnología, así como de funcionalidad y materialización. La complejidad de ambas disciplinas crea una clara distinción con el estilo puro, además de una gran fascinación entre una y otra”, afirma Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche. “El intercambio con colegas creativos más allá de los límites del diseño automovilístico clásico siempre es enriquecedor para nosotros. La imaginación se nutre de la comunicación y de las ideas concebidas libremente. Interactuar con el equipo de la Norman Foster Foundation nos proporciona un apasionante material de reflexión”.
“La colaboración entre la Norman Foster Foundation y Porsche pone de relieve la importancia de un enfoque holístico que reúna a expertos de diferentes campos para dar forma al futuro de la movilidad. Al integrar la tecnología, los conocimientos de la naturaleza y las lecciones del pasado, podemos concebir ciudades que no solo sean más sostenibles, sino también más conectadas y eficientes. La iniciativa 'Gateway to Venice's Waterways' es un testimonio de esta visión. Muestra cómo la innovación y la tradición pueden coexistir para inspirar nuevas soluciones para los paisajes urbanos del mañana”, afirma Norman Foster.
Acerca de “The Art of Dreams”
“The Art of Dreams” se inauguró en el Palais Galliera de París, en octubre de 2021, con la exposición de Cyril Lancelin “Remember Your Dreams”. En cada edición, Porsche invita a un artista o colectivo a crear una instalación basada en el tema de los sueños. Desde entonces, “The Art of Dreams” ha recorrido importantes plataformas artísticas, como Singapore Art Week, Milan Design Week, Design Parade Hyères y Frieze Seoul. En años anteriores han participado artistas conocidos como Ruby Barber, Numen/For Use, Thomas Trum, Capsule Global, Audrey Large, Theóphile Blandet, Ezra Miller, Kwang Ho Lee y Niceworkshop.
Acerca de la Norman Foster Foundation
La Norman Foster Foundation se creó en Londres en 1999 y tiene su sede en Madrid desde 2017. Promueve el pensamiento y la investigación interdisciplinarios para ayudar a las nuevas generaciones a anticiparse al futuro. La filosofía de Norman Foster, que sostiene que la arquitectura, las infraestructuras y el diseño urbano tienen un impacto directo en la calidad de vida, es el eje central de su trabajo. Desde su creación, los programas educativos de la fundación, que incluyen talleres, foros y becas, han fomentado nuevas ideas e investigaciones para preparar a los futuros líderes para afrontar los desafíos basados en datos del futuro.
Estos programas y principios llevaron a la creación del Norman Foster Institute, que inició su primer programa de máster sobre ciudades sostenibles en enero de 2024. La fundación también alberga el Archivo Norman Foster y parte de su biblioteca, que ofrecen una visión de la historia de la arquitectura, así como de la obra de Norman Foster y otros arquitectos destacados.