Hace un cuarto de siglo, Porsche presentó un vehículo que, en muchos aspectos, se considera un hito: el Carrera GT. Apareció en el Salón del Automóvil de París, en septiembre de 2000, como un prototipo cercano a la producción en serie. Tres años más tarde se inció la producción con su motor V10. Poco antes, Walter Röhrl condujo ese descapotable bajo la lluvia desde el Arco del Triunfo hasta el Louvre, ante la mirada de los medios de comunicación internacionales. "El Carrera GT es la esencia de nuestra filosofía: tomarnos en serio el automovilismo, comprender nuestros orígenes y traducir ambos aspectos en movimiento", afirma Roland Kussmaul, antiguo piloto de pruebas e ingeniero de Porsche AG. "Representa una actitud, no solo un producto".
El legado del LMP 2000
El motor V10 que impulsa al Carrera GT proviene del LMP 2000, un prototipo que nunca se utilizó, desarrollado originalmente para el Campeonato del Mundo de Resistencia. Con una cilindrada de 5.5 litros, refrigeración por agua, un diseño compacto y un peso de 165 kilogramos, estaba concebido para alcanzar un régimen de hasta 8.900 rpm. A finales de la década de 1990, Porsche puso en marcha el proyecto internamente con el nombre de LMP 2000. El objetivo era continuar con las victorias absolutas conseguidas hasta entonces en Le Mans. El ultramoderno prototipo con el V10 en posición central era ágil y estable, y estaba diseñado sin compromisos. Sin embargo, cuando Porsche decidió en 1999 concentrar sus esfuerzos en nuevos modelos de serie, el proyecto se canceló.
Pero el V10 era demasiado bueno para renunciar a él. En lugar de guardarlo en un museo, Porsche lo rediseñó como pieza central de un superdeportivo homologado para circular por carretera. "Teníamos un motor construido para lo más extremo, así que le planteamos un nuevo reto: el día a día", explica Kussmaul. "El LMP 2000 era nuestra visión del futuro y con el Carrera GT la llevamos a la carretera".
Para ajustar la suspensión del Carrera GT, Kussmaul confió en la experiencia de Röhrl. "El conductor del Carrera GT quiere que se le exija, pero sin llegar a sobrepasarlo", afirma el bicampeón del mundo de rallyes. Uno de los mayores retos a la hora de afinar el chasis fue domesticar este superdeportivo para que también pudieran conducirlo a ritmo rápido quienes no son pilotos. Röhrl, Kussmaul y el resto del equipo consiguieron que el Carrera GT fuera apto para el uso diario.
El Carrera GT como hito técnico
Con una cilindrada de 5.7 litros, una potencia de 612 CV (450 kW), una velocidad máxima de 330 km/h y un peso de 1.380 kg, la versión de serie del Carrera GT encarna todo lo que caracteriza a Porsche: construcción ligera, altas revoluciones, motor central y la idea de llevar la tecnología de competición a la carretera. La carrocería está fabricada en plástico reforzado con fibra de carbono, aunque también se utilizan componentes de magnesio y kevlar. El monocasco es completamente de fibra de carbono. El Carrera GT se adelantó a su tiempo, tanto en lo técnico como en lo formal y las ideas. El alerón trasero ajustable, el difusor y la caja de cambios de seis velocidades montada transversalmente se tomaron directamente de la competición. Cada componente es producto de un claro empeño por reducir el peso.
Para celebrar este aniversario, Porsche ha diseñado junto con el artista parisino Arthur Kar una colección cápsula (serie limitada de objetos con temática común) que rinde homenaje al legado de este vehículo. "Desde su lanzamiento al mercado, el Carrera GT siempre ha sido mi coche favorito. No es solo una máquina, sino un símbolo de innovación, diseño y emoción pura", afirma Kar.
Tony Hatter, entonces diseñador de exteriores en Porsche, comparte esta opinión: "Este coche es un regalo para todos aquellos que quieren saber de dónde viene Porsche y hacia dónde queremos ir. Tomamos el automovilismo en su forma más pura y lo convertimos en un coche de carretera". Entre otoño de 2003 y mayo de 2006, se fabricaron artesanalmente 1.270 unidades en Zuffenhausen y Leipzig.
Ficha técnica
Motor | Motor atmosférico V10 a 68° |
Cilindrada / compresión | 5.733 cc / 12,0:1 |
Potencia máxima | 612 CV (450 kW) a 8.000 rpm |
Par máximo | 590 Nm a 5.750 rpm |
Cambio | Manual de 6 velocidades. Embrague cerámico |
Aceleración | 3,9 s hasta 100 km/h, 9,9 s hasta 200 km/h |
Velocidad máxima | 330 km/h |
Peso | 1.380 kg |
Longitud / Anchura / Altura / Batalla | 4.613 / 1.921 / 1.166 / 2.730 mm |
Producción / Unidades / Fábrica | 2003 a 2006 / 1.270 / Leipzig |
Precio nuevo en 2003 | 452.690 euros |