- Reorganización de las actividades relacionadas con las baterías debido a la ralentización del crecimiento de la electromovilidad y a los cambios en las condiciones marco en China y EE. UU.
- El Grupo Cellforce se especializará en el desarrollo de celdas y sistemas.
- Apoyo socialmente responsable a la reducción de personal en el Grupo Cellforce.
- Porsche mantiene su estrategia eléctrica: la cuota de electrificación en Europa en el primer semestre de 2025 será de alrededor del 57 %, superando así el objetivo fijado en su salida a bolsa.
Los anteriores planes de la filial de Porsche AG para ampliar la producción de baterías de alto rendimiento no se llevarán a cabo. Actualmente, está previsto continuar su desarrollo como unidad independiente de I+D. La reducción de personal asociada se llevará a cabo de forma socialmente responsable. Además, PowerCo, el centro de tecnología de baterías del Grupo Volkswagen, ha ofrecido a los empleados del Grupo Cellforce la posibilidad de incorporarse a puestos de trabajo en sus instalaciones.
Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG: “Porsche es uno de los fabricantes de automóviles tradicionales más exitosos en la transformación hacia la movilidad eléctrica. En el primer semestre de 2025, el 57 % de los vehículos entregados en Europa eran electrificados, mientras que a nivel mundial la cuota se situó en el 36 %. Debido a las difíciles condiciones existentes, especialmente en nuestros principales mercados de Estados Unidos y en el segmento de vehículos eléctricos de lujo en China, aún por desarrollar, estamos reorganizando nuestras actividades relacionadas con las baterías y centrándonos en el desarrollo de celdas y sistemas. Porsche no seguirá adelante con la fabricación propia de celdas de baterías debido al volumen y a la falta de economías de escala. La movilidad eléctrica seguirá siendo un tipo de propulsión esencial para nuestros deportivos en el futuro”.
La tasa de electrificación de Porsche en Europa ronda el 57 %
Porsche seguirá invirtiendo en la investigación y el desarrollo de celdas de batería en el futuro. De este modo, el fabricante de automóviles deportivos refuerza su apuesta por la movilidad eléctrica, que ya inició en 2019. En comparación con otros fabricantes tradicionales, Porsche desempeña ahora un papel de liderazgo en la electrificación en los segmentos de vehículos correspondientes en diversos mercados. En términos de rendimiento y potencia de carga, los modelos totalmente eléctricos Taycan y Macan establecen nuevos estándares. Además, el Cayenne eléctrico y un deportivo eléctrico en el segmento del 718 llevarán a la producción en serie tecnologías pioneras en electromovilidad a corto y medio plazo. Sin embargo, a nivel mundial existen fuertes diferencias regionales en la implantación de la movilidad eléctrica. Por este motivo, la empresa está abandonando la ampliación de la producción de baterías prevista inicialmente por el Grupo Cellforce y se centrará en el futuro en el desarrollo de celdas y sistemas.
Si bien los volúmenes en EE. UU. y China están actualmente por debajo de las expectativas por diversas razones, Europa ha experimentado un crecimiento por encima de la media durante el primer semestre de 2025. Alrededor del 57 % de los vehículos entregados en este periodo eran electrificados, incluidos los híbridos. Esto superó el objetivo de la OPI para Europa. A nivel mundial, Porsche alcanzó una tasa de electrificación de alrededor del 36 % durante estos meses. A pesar de ello, el fabricante de automóviles deportivos sigue apostando por una gama flexible de sistemas de propulsión para posicionarse con solidez en la transformación. La estrategia de producto de Porsche consiste en ofrecer en todos los segmentos los tres tipos de propulsión (motor de combustión, híbrido y totalmente eléctrico) hasta bien entrada la década de 2030, tanto para los deportivos de dos puertas como para las berlinas deportivas y los SUV deportivos.
Reestructuración del Grupo Cellforce
“Con la construcción de la fábrica de Kirchentellinsfurt en 2022, hemos marcado un hito en el sector y para Alemania como centro de negocios. Lamentablemente, el mercado de los vehículos eléctricos a nivel mundial no se ha desarrollado como se esperaba inicialmente. Las condiciones marco han cambiado radicalmente y debemos reaccionar ante ellas”, afirma Michael Steiner, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Investigación y Desarrollo. “Damos este paso con gran pesar y somos conscientes de que los empleados del Grupo Cellforce han puesto todo su corazón en el desarrollo de baterías de alto rendimiento. Les estoy especialmente agradecido. Sin embargo, al final hemos llegado a la conclusión de que el modelo de negocio previsto no es viable desde el punto de vista económico”.
La idea original era poner en marcha la planta de Kirchentellinsfurt como una “fábrica startup”, con un volumen de producción de aproximadamente 1 GWh. Posteriormente, se preveía ampliar ese volumen en una segunda ubicación. “Desde la perspectiva actual, esto no es realista”, afirma Michael Steiner. “El Grupo Cellforce ha desarrollado con éxito celdas de alto rendimiento y ha puesto en marcha una producción piloto, pero debido a la falta de volumen a nivel mundial, no es posible ampliar la producción propia hasta alcanzar el nivel de costes previsto. Por lo tanto, el Grupo Cellforce debería concentrarse en el futuro en las actividades de investigación y desarrollo”.
Los conocimientos técnicos de la unidad de I+D pueden utilizarse de diversas maneras
Porsche quiere seguir aprovechando los conocimientos adquiridos en los últimos años dentro del Grupo Cellforce. Michael Steiner afirma: “Seguiremos invirtiendo en modelos totalmente eléctricos con baterías de alto rendimiento en el futuro. La nueva unidad de I+D puede desempeñar un papel importante en este sentido. Aquí agrupamos nuestra experiencia en el desarrollo de celdas de alto rendimiento y la aportamos al Grupo. Por lo tanto, PowerCo utilizará la unidad independiente de I+D y le encargará el desarrollo de celdas de alto rendimiento”.
La experiencia del Grupo Cellforce también puede beneficiar a V4Smart GmbH & Co. KG. En marzo de este año, el fabricante de automóviles deportivos adquirió la división de celdas cilíndricas de iones de litio de rendimiento ultraalto del Grupo VARTA AG. Las celdas de V4Smart ya se utilizan como celdas de refuerzo en los modelos Porsche 911 GTS. Otros derivados del 911 con tecnología híbrida de alto rendimiento están a punto de salir al mercado.