Pepita: un estampado mítico

En el mundo de la moda, algunas tendencias desaparecen para siempre tras su momento de auge. Otras, en cambio, vuelven con el paso del tiempo. A este último grupo pertenecen los pantalones de campana, las gabardinas, las gafas de pasta o el estampado Pepita de Porsche.

En realidad, el emblemático patrón Pepita ha estado siempre en el inventario de Porsche desde que se usara por primera vez a principios de la década de 1960 como tapizado opcional en los asientos del Porsche 356. Los cuadros, unidos entre sí por franjas diagonales, adornan también las secciones centrales de los asientos del derivado más antiguo del 911 que hay en el Museo Porsche, el 901 con el número de chasis 57.

La denominación del estampado se debe a Pepita de Oliva, nombre artístico de la bailarina española del siglo XIX Josefa Durán y Ortega, y fue Christian Dior quien lo hizo famoso. En 1947, el diseñador francés presentó sus bocetos en el estilo que más tarde se conocería como “New Look” y utilizó el patrón Pepita en su colección de señora. Fue una decisión valiente, ya que hasta entonces se usaba exclusivamente en la moda de caballero, pero Dior marcó tendencia y Pepita fue desde entonces sinónimo de lo noble, elegante y chic.

Elemento distintivo de Porsche

Porsche ofreció el estampado por primera vez de manera oficial en el catálogo de equipamiento del 911 original. Además del diseño clásico en blanco y negro, a partir de 1966 se incorporaron combinaciones en negro-rojo-blanco y negro-marrón-blanco. El dibujo textil característico adornaba revestimientos de puertas o maleteros y también se usaba en guanteras o asientos. Rápidamente se convirtió en un elemento distintivo de Porsche que, todavía hoy, se considera emblemático.

Porsche Pepita Edition by Vitra

Vitra, firma suiza de muebles de diseño, fabricará para Porsche tres de sus icónicas sillas en una edición limitada. 

Más información

En 2017, cuando se fabricó el 911 número un millón, se usó como modelo de inspiración el primer 911 de empresa de Ferry Porsche. Naturalmente, en su interior llevaba tejido Pepita de pata de gallo. Este tapizado también está presente en otros modelos actuales como el 911 Classic Club Coupe (996), un coche único diseñado en colaboración con el Porsche Club of America. En el 911 “Sally Special”, otro exclusivo modelo creado en 2022 e inspirado en la película Cars, se traslada al estampado Pepita el tono azul del exterior. Asimismo, en la edición limitada 911 Sport Classic (992), el mítico patrón adorna los revestimientos de las puertas y las secciones centrales de los asientos deportivos en el diseño clásico en blanco y negro.

Un tapizado de serie

Dentro del programa de elementos especiales que ofrece Porsche Exclusive Manufaktur, el tapizado Pepita ha sido siempre una de las opciones más demandadas. La novedad es que, a partir de este año, forma parte de la dotación de serie para aquellos clientes que opten por un interior sin cuero. En una especie de viaje en el tiempo a la década de 1960, los expertos de Style Porsche han reinterpretado la tela junto con Porsche Exclusive Manufaktur. Mientras que la clásica tenía en su día una alta proporción de lana, actualmente se fabrica con materiales reciclados de alta calidad, haciendo uso de una tecnología vanguardista que consigue un resultado más sostenible y duradero. Esto confirma una vez más la intemporalidad y el carácter innovador del estampado Pepita.

Información

Artículo publicado en el número 410 de Christophorus, la revista para clientes de Porsche.

Author: Christina Rahmes
Photos: Studio Schöttger

Copyright: las imágenes y el sonido aquí publicados tienen copyright de Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Alemania, u otras personas. No se debe reproducir total o parcialmente sin autorización escrita de Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG. Por favor, contacte con newsroom@porsche.com para más información.

Artículos relacionados