Visita a una leyenda: Laurin Heinrich se reúne con Henri Pescarolo

Dos generaciones unidas por una misma pasión: Laurin Heinrich y Henri Pescarolo hablan sobre las carreras, la tradición de Porsche y la magia del circuito de Suzuka, incluyendo una apuesta especial.

Un Porsche 911 Carrera Cabriolet de color gris Pizarra accede a una larga y ancha entrada con grava bañada por el sol, que conduce a una rústica granja reformada. Al volante se encuentra Laurin Heinrich, piloto de Porsche, que ha emprendido este viaje único para reunirse con una leyenda de la competición.

Su anfitrión puede presumir de una carrera con la que la mayoría solo puede soñar. Entre sus muchos éxitos, hay uno del que Heinrich quiere hablar hoy: una victoria en la carrera más dura de Japón, los 1.000 Kilómetros de Suzuka. Se trata de Henri Pescarolo.

Henri Pescarolo, Laurin Heinrich (i-d), 911 Carrera Cabriolet, 2025, Porsche AG

Henri Pescarolo: icono del automovilismo

El apellido Pescarolo es sinónimo de competición. Sus 33 participaciones en las 24 Horas de Le Mans, donde consiguió cuatro victorias –entre ellas, la de 1984 con Porsche–, son solo la punta del iceberg de su brillante carrera. Ha celebrado triunfos en todas las partes del mundo, incluyendo Spa-Francorchamps, Daytona, Buenos Aires, Kyalami y Watkins Glen, por citar solo algunos. Y luego está Suzuka en 1981, la razón por la que Heinrich ha emprendido este viaje.

Tras una cordial bienvenida, Heinrich se complace en entregarle a Pescarolo una fotografía enmarcada de sus respectivos coches de carreras de los 1.000 Kilómetros de Suzuka: arriba, el victorioso 935 de Pescarolo y, debajo, el 911 GT3 R de Heinrich. En el reverso del marco, Heinrich ha escrito un mensaje de agradecimiento por la invitación.

El alemán ha firmado un excelente comienzo en su carrera automovilística con Porsche. Con solo 23 años, el joven piloto de Würzburg ya cuenta con una impresionante trayectoria. Es el actual campeón de la categoría GTD-Pro en el campeonato IMSA WeatherTech SportsCar y ha logrado victorias en la Porsche Mobil 1 Supercup, el GT World Challenge Asia y la Porsche Carrera Cup Alemana.

El próximo gran reto para el que fuera piloto Júnior de Porsche en 2022 es la carrera de 1.000 Kilómetros de Suzuka, que se celebra por primera vez desde 2019. Heinrich competirá para el equipo Origine Motorsport junto con su antiguo compañero Bastian Buus, que también fue piloto Júnior de Porsche, y Alessio Picariello, antiguo piloto de Porsche Motorsport Asia Pacífico. Como fabricante, Porsche intentará ampliar su récord de once victorias en esta prueba.

Porsche 911 GT3 R con una decoración especial

Tras ganar en Suzuka en el GT World Challenge Asia el año pasado, Heinrich aspira a añadir otro trofeo a su ya repleta vitrina, y por eso ha venido a reunirse con Pescarolo. Su victoria en 1981 en esta prueba resultó tan significativa para la marca que el Porsche 911 GT3 R de Heinrich, del equipo Origine Motorsport, lucirá una decoración en homenaje a ese triunfo. Será uno de los tres Porsche de su categoría que utilizarán réplicas clásicas de famosos diseños de Porsche.

Dentro de la casa, los dos comienzan a hablar sobre la famosa carrera. Lo que queda claro desde el principio es la diferencia en la preparación y el conocimiento del circuito. El viaje de Pescarolo a Suzuka en 1981 fue su primera visita a aquel circuito que, por cierto, no contaba con muchos adeptos entre los aficionados de todo el mundo, ya que aún no había debutado la Fórmula 1 en él.

Henri Pescarolo, Laurin Heinrich (i-d), 2025, Porsche AG

“No sabía nada sobre el circuito”, explica Pescarolo. “Me sorprendió gratamente. En aquel momento era uno de los más interesantes y tenía todo tipo de curvas imaginables. Tuve la oportunidad de correr en multitud de lugares, por lo que cada nuevo trazado era una sorpresa. Para mí, Suzuka era como un circuito europeo en Japón, así que fue un gran descubrimiento”.

Heinrich conoce el circuito de Suzuka

Heinrich, por su parte, ya ha tenido la oportunidad de correr en esta pista. Lo hizo cuando viajó a la prefectura de Mie para la cuarta prueba del campeonato Fanatec GT World Challenge Asia Powered by AWS 2024.

“Significa mucho para mí y estoy muy emocionado”, afirma. “Esta carrera es un clásico de resistencia. Fue muy importante en el pasado y ahora está volviendo. Como Henri sabe, Suzuka es un circuito en el que el piloto puede marcar una gran diferencia, tal y como se demostró cuando competí allí el año pasado en el GT World Challenge Asia, que fue uno de los mejores fines de semana de mi carrera. Me he preparado bien y estoy deseando formar equipo con Alessio y Bastian, mis compañeros de Origine Motorsport, en los que tengo plena confianza.

“También es un honor para mí llevar la decoración de 1981 de Henri y Bob en nuestro coche. Siempre es buena señal utilizar una identidad que tiene un historial ganador. Queremos que todos se sientan orgullosos y ofrecer un rendimiento digno de este increíble diseño. Nuestro objetivo es ganar y creo que podemos lograrlo”.

Henri Pescarolo, 935 K3, 1981, Porsche AG
Pescarolo en 1981 en un 935 K3.
“Es increíble ver que la historia sigue siendo importante para Porsche” Henri Pescarolo

Hablando sobre la decoración, Pescarolo continúa: “Al final de mi carrera, me interesé mucho por ayudar a jóvenes pilotos con talento, y sigo su evolución hasta hoy. Estoy muy contento de ver a Laurin pilotando un coche tan fantástico y haciéndolo con nuestra emblemática decoración en Suzuka. Es una idea brillante llevar los colores ganadores de 1981 en el Porsche 911 GT3 R. Para mí, Porsche siempre ha sido un competidor fantástico en las carreras mundiales de GT, y es increíble ver que la historia sigue siendo importante para un fabricante tan grande. Demuestra el orgullo que Porsche siente por su legado”.

Los dos están sentados a una mesa en el comedor típicamente francés de Pescarolo. En las paredes figuran diversos cuadros y fotografías, que conducen a la cocina del expiloto. Las ollas y sartenes cuelgan sobre el horno, que Pescarolo está utilizando para preparar la comida. Si no fuera por los detalles de competición que salpican la casa, cualquiera pensaría que Pescarolo es chef, dado su talento para la cocina y su afición por coleccionar vinos. Entre ellos se encuentran fotos de Pescarolo en acción durante su etapa en la Fórmula 1, una maqueta de su primer coche ganador en Le Mans, compartido con el legendario Graham Hill en 1972, y tres réplicas a escala 1:18 de los coches de Pescarolo Sport que corrieron en el Circuito de la Sarthe en la década de 2000.

Diferentes trayectorias profesionales

La conversación pasa a centrarse en las respectivas trayectorias de ambos hombres con Porsche. Mientras que Pescarolo ya era tres veces ganador de Le Mans y había conseguido podios en Fórmula 1 cuando corrió para Porsche, Heinrich representó por primera vez a la marca en 2019, con 17 años y solo una temporada de Fórmula 4 en su haber.

“Unirme a Porsche como piloto Júnior salvó mi carrera”, le cuenta a Pescarolo. “Tuve la oportunidad de seguir compitiendo, lo que de otro modo habría sido imposible”. Porsche ofrece una escalera clara hacia la cima, que comienza en el Sprint Challenge o la Carrera Cup, antes de pasar a la Supercup, donde buscan talentos. Luego, el procedimiento es siempre el mismo: hacen una prueba con los mejores de la Carrera Cup y eligen a uno para que sea el piloto Júnior de Porsche de la siguiente temporada. Ese era mi plan y me encantó cuando me seleccionaron para 2022. “Al carecer de financiación, tuvimos que buscar otra vía y Porsche me dio esta oportunidad de perseguir mi sueño y ganarme la vida con mi pasión. Ha sido un camino único y algo por lo que estoy muy agradecido. Espero que sea una relación duradera y exitosa”.

Para Pescarolo, ascender como joven piloto fue una experiencia muy diferente: “En mi época era imposible conducir nada antes de obtener el carné de conducir y no existía el karting, por lo que no podíamos empezar desde una edad tan temprana como muchos lo hacen ahora”, revela. “Cuando tenía 16 años recibí clases de vuelo y quería ser piloto. No podía conducir un coche legalmente, ¡pero podía llevar a gente en avión!”.

A diferencia de Heinrich, Pescarolo comenzó su aventura en el automovilismo a los 22 años, siendo apenas un año más joven que Heinrich ahora. Tras triunfar en la Fórmula 3 y la Fórmula 2 francesas, dio el salto a la Fórmula 1, si bien fue más allá de los monoplazas donde se hizo un nombre. “Tuve la suerte de estar en buenos equipos de coches deportivos, pero en la Fórmula 1 fue más difícil, ya que siempre estaba en un monoplaza que no podía ganar”, afirma. “Cuando me incorporé a Porsche a finales de la década de 1970, éramos extremadamente competitivos. Debería haber ganado las 24 Horas de Le Mans tres veces con Porsche, en lugar de solo una, pero, por desgracia, nuestro Porsche 936 se averió en dos ocasiones. Recuerdo mi primer año con Martini Racing en 1977, cuando compartí el vehículo con Jacky Ickx. Éramos imbatibles y solo teníamos que terminar la carrera, pero el motor explotó y eso supuso el final de nuestra participación. Tras otro abandono al año siguiente junto a Jacky y Jochen Mass, me alegré mucho de poder finalmente cumplir mi objetivo en 1984 con el Porsche 956B de NewMan Joest Racing”.

Henri Pescarolo, Le Mans, 1977, Porsche AG
Henri Pescarolo en 1977 en Le Mans.

Heinrich: “Siento un gran respeto por ti”

Aunque es evidente que los problemas mecánicos siguen existiendo, el Porsche 911 GT3 R de Heinrich es mucho más fiable que los coches que pilotaba Pescarolo. Cuando se le pregunta cómo cree que es su vehículo en comparación con los de épocas anteriores, Heinrich responde: “¡Solo puedo imaginarlo! No sé qué se siente al conducir esos coches tan salvajes, pero sé que hoy en día contamos con mucha más ayuda, con la electrónica, las levas de cambio, el ABS, dos sistemas diferentes de control de tracción y una gran cantidad de datos que nos ayudan a analizar. La competición sigue siendo tan dura como siempre, los vehículos pueden ser más fáciles de conducir, pero yo diría que no es más fácil ganar, solo muy diferente”. Mira a Pescarolo mientras continúa: “Siento un gran respeto por ti y por tus competidores por conducir esas máquinas. Me encantaría experimentar algún día su potencia y su dificultad, ¡pero no estoy seguro de que pudiera ir muy rápido!”.

Laurin Heinrich, 2025, Porsche AG
Laurin Heinrich.

Pescarolo se ríe y asiente con la cabeza mientras responde: “Nosotros también teníamos un ordenador fantástico para entender los coches: ¡nuestros traseros en el asiento! Eso era todo lo que teníamos. Los chasis Porsche han avanzado muchísimo desde entonces. Recuerdo el Porsche 935, tenía más de 800 caballos de potencia, era más un prototipo, un coche de carreras de pura raza, ni siquiera parecía un Porsche. En cambio, hoy en día los coches GT se basan más en las versiones de carretera”.

El piloto retirado comparte historias de sus días de carreras, de victorias, decepciones y accidentes, incluyendo uno en la Fórmula 3, cuando se anunció en el pit lane que su salida de pista había sido mortal.

Heinrich escucha fascinado y con atención. “Podría escuchar a Henri todo el día”, sonríe. “Estas anécdotas son de una época que no viví, pero siempre estoy buscando aprender sobre la historia de nuestro deporte. No puedo creer que llevaran estos coches al límite en carreras como Le Mans y Daytona, con solo dos pilotos por coche y en cualquier situación meteorológica, condiciones en las que hoy en día no correríamos. Me hubiera encantado vivirlo solo para ver cómo era, y puedo aprender mucho escuchando a Henri hablar de su larga y exitosa carrera”.

Consejos para la carrera de Suzuka

Con el vuelo de Heinrich de vuelta a Alemania a punto de salir, la conversación vuelve a la próxima carrera en Suzuka, y Pescarolo comparte sus sabios consejos con Heinrich. “Laurin ya tiene mucha experiencia con solo 23 años: ha corrido por todo el mundo, lo que le ayudará a desarrollarse, especialmente en un circuito como Suzuka. El objetivo allí es comprender plenamente el funcionamiento del coche. El piloto debe adaptarse a los límites del vehículo y no exigirle demasiado, lo que también es muy importante en las pruebas de resistencia. Japón es diferente a cualquier otro lugar del mundo en lo que se refiere al automovilismo. La pasión de los aficionados lo convierte en un lugar muy especial para ganar una carrera. Suzuka es un circuito precioso y muy interesante para pilotar”.

Henri Pescarolo, 2025, Porsche AG

“Competir en Asia es muy emocionante”, coincide Heinrich. “Allí se encuentran algunos de los mejores circuitos del mundo y siempre ha sido mi sueño correr en ellos. Concretamente en Japón, el ambiente es increíble, lo que me hace querer tener aún más éxito”.

“El Porsche 911 GT3 R es muy adecuado para las carreras de resistencia. He obtenido muy buenos resultados con él, incluida la victoria en las 12 Horas de Sebring y el segundo puesto en las 24 Horas de Daytona a principios de este año".

Laurin Heinrich, Porsche 911 GT3 R, 24 Horas de Daytona, 2025, Porsche AG

"He pasado tanto tiempo en el coche que he podido adaptar mi estilo de conducción a sus exigencias. Suzuka es un circuito que debería adaptarse a nuestro rendimiento, pero sabemos que habrá que hacer un gran esfuerzo de equipo. Ninguna carrera de resistencia sale según lo previsto, así que tenemos que trabajar en estrecha colaboración y hacer lo posible para ser rápidos en todo momento”.

Una apuesta de despedida

Tras el almuerzo, la tarde llega a su fin. Pero aún hay tiempo para que Pescarolo le enseñe la granja a su joven amigo. Y también su helicóptero, que todavía pilota con regularidad y parece despertar un gran interés en Heinrich. El anfitrión le muestra los controles y le ofrece un vuelo, pero, como se está acabando el tiempo, Heinrich tiene que rechazar la oferta.

Laurin Heinrich, Henri Pescarolo (i-d), 2025, Porsche AG

Poco después, ambos hacen una apuesta: si Heinrich gana los 1.000 Kilómetros de Suzuka, volverá y volarán en el helicóptero de Pescarolo.

Artículos relacionados

Le Mans 1977
Historia

Le Mans 1977

Una edición especialmente emocionante, con una histórica remontada de Jacky Ickx tras una avería, y un final agónico debido a otra.

Porsche Júnior para la PMSC 2022
Competición

Porsche Júnior para la PMSC 2022

Laurin Heinrich es el piloto seleccionado por el programa Porsche Júnior para disputar la temporada 2022 de la Porsche Mobil 1 Supercup.

Datos de consumo

911 Carrera Cabriolet