La Fórmula E estrena los pit stops en Yeda para cargas rápidas de 600 kW

En la primera prueba doble de la temporada, el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E vivirá dos estrenos. Por una parte, el campeonato eléctrico hará su primera aparición en la ciudad portuaria saudí de Yeda; por otra, los monoplazas podrán alimentar sus baterías en boxes a mitad de carrera haciendo uso de un sistema de carga rápida.

Tras el doble podio en el E-Prix de Ciudad de México, el líder del campeonato António Félix da Costa y el actual campeón del mundo Pascal Wehrlein pelearán de nuevo por entrar entre los tres primeros, una hazaña que, de conseguirse, lograrían por décima carrera consecutiva.

Thomas Preining hará una breve aparición en la sesión de entrenamientos

Thomas Preining también se pondrá al volante del eficiente Porsche 99X Electric. El piloto austriaco de Porsche y campeón del DTM en 2023 participará en la prueba oficial de rookies el jueves por la tarde, una sesión de entrenamientos adicional de 20 minutos para corredores que aún no han disputado una carrera de Fórmula E. Preining ya tuvo la oportunidad de conducir el monoplaza eléctrico de Porsche en la jornada para debutantes celebrada en Berlín durante la pretemporada.

Thomas Preining, piloto oficial de Porsche, equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, 2025, Porsche AG
Thomas Preining, piloto oficial de Porsche.

El récord actual de Porsche en Arabia Saudí

El Porsche 99X Electric ha conseguido tres victorias en Arabia Saudí hasta la fecha. Dos de ellas fueron en la temporada 9, cuando Wehrlein ganó ambas carreras del E-Prix de Diriyah. La tercera tuvo lugar la temporada pasada, cuando Jake Dennis triunfó, también en Diriyah, con el equipo cliente Andretti Fórmula E. En ese mismo escenario Porsche había debutado en el campeonato de monoplazas eléctricos años atrás. Fue en 2019 cuando el equipo dio sus primeros pasos en Fórmula E, terminando la primera carrera de la temporada 6 con un meritorio segundo puesto de André Lotterer.

Una nueva variante de la pista de Fórmula 1

Los pilotos correrán en una variante de 3,001 kilómetros del Circuito de la Corniche de Yeda, situado junto al Mar Rojo. La Fórmula 1 también se celebra aquí desde 2021. En comparación con el trazado del Gran Premio, dispone de cuatro chicanes adicionales para que los vehículos puedan recuperar energía con frecuencia.

“Pit Boost”: carga rápida con 600 kW

En la prueba del viernes, los equipos podrán realizar una operación de recarga durante la carrera por primera vez. En el denominado “Pit Boost”, que se lleva a cabo en boxes, 3,84 kWh de energía fluirán a las baterías en apenas 34 segundos gracias a un sistema de carga rápida con 600 kW de potencia. A modo de comparación, el Taycan Turbo GT (coche de seguridad del campeonato), uno de los modelos de serie que permite cargar a mayor potencia, admite 320 kW. El sistema de carga CCS (Combined Charging System) representa la transferencia de tecnología de la competición a la producción en serie: se puede usar con corriente alterna y continua, y sus enchufes son similares tanto para el vehículo deportivo de carretera como para el 99X Electric. Gracias a este sistema se pueden llevar a cabo operaciones de carga lenta en casa o rápida en carretera y en circuito.

Porsche Taycan Turbo GT, coche de seguridad de la Fórmula E, 2025, Porsche AG
Porsche Taycan Turbo GT, coche de seguridad de la Fórmula E.

Campeonato del Mundo de Fórmula E: clasificación tras la 2ª de las 16 carreras

Clasificación de pilotos
1. António Félix da Costa (POR), 37 puntos
2. Oliver Rowland (GB), 25 puntos 
3. Mitch Evans (NZ), 25 puntos 
4. Pascal Wehrlein (ALE), 21 puntos 
6. Jake Dennis (GB), 13 puntos 
14. Dan Ticktum (GB), 4 puntos 
15. Nico Müller (SUI), 2 puntos
22. David Beckmann (ALE), 0 puntos


Clasificación de equipos
1. TAG Heuer Porsche Formula E Team (ALE), 58 puntos
2. NEOM McLaren Formula E Team (GB), 27 puntos
3. Jaguar TCS Racing (GB), 25 puntos
7. Andretti Formula E (EE. UU.), 15 puntos
10. CUPRA KIRO (EE. UU.), 4 puntos


Clasificación de constructores
1. Porsche, 55 points
2. Nissan, 54 puntos
3. Jaguar, 41 puntos

António Félix da Costa, Porsche 99X Electric (nº 13), equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, 2025, Porsche AG

Fórmula E en directo por televisión y online

La tercera y la cuarta carrera de la temporada darán comienzo a las 20:05 hora local (18:05 CET) los días 14 y 15 de febrero, respectivamente. Las sesiones de calificación tendrán lugar a las 15:20 hora local (13:20 CET) ambos días.

El calendario de retransmisiones mundiales de los eventos de Fórmula E está disponible en fiaformulae.com/en/ways-to-watch.

Comentarios previos al E-Prix de Yeda

Florian Modlinger, Director de Competición del Equipo Oficial de Fórmula E: “Una carrera con “Pit Boost” y otra sin él significa que tendremos estrategias diferentes. Esto debería hacer las cosas muy interesantes. En términos de gestión de la energía, la prueba del viernes podría ser similar a la de México. Luego, el sábado, los pilotos podrán quedar más cerca unos de otros . El trazado de Yeda es una mezcla entre México y São Paulo, lo que nos hace pensar que nuestro coche se comportará bien. Un factor importante será el impacto del asfalto en los neumáticos. Este ha sido un aspecto clave de nuestros preparativos”.

Florian Modlinger, Director de Competición del Equipo Oficial de Fórmula E, 2025, Porsche AG
Florian Modlinger, Director de Competición del Equipo Oficial de Fórmula E.

Pascal Wehrlein, piloto oficial de Porsche (nº 1): “En México logré una gran remontada  después del incidente de São Paulo, lo cual era importante para mí. La pole position también fue algo destacado. En Yeda, como equipo, tenemos la oportunidad de subir al podio por décima vez consecutiva. Ya hemos batido un récord con nueve podios seguidos. Todos daremos lo mejor de nosotros para mantener esta buena racha”.

Pascal Wehrlein, piloto oficial del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, 2025, Porsche AG
Pascal Wehrlein, piloto oficial del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E.

António Félix da Costa, piloto oficial de Porsche (nº 13): “Estoy deseando volver a la pista. Hemos empezado bien la temporada como equipo y todos estamos muy motivados para seguir así. El nuevo circuito transmite interesantes sensaciones en el simulador, así que esperamos hacer una buena carrera. Estoy especialmente emocionado por el ‘Pit Boost’”.

António Félix da Costa, piloto oficial del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, 2025, Porsche AG
António Félix da Costa, piloto oficial del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E.

Porsche en Formula E

En 2024/2025, Porsche disputa su sexta temporada de Fórmula E. Tanto el equipo oficial TAG Heuer Porsche de Fórmula E como el equipo cliente Andretti Fórmula E compiten con el Porsche 99X Electric de la última generación (GEN3 Evo), desarrollado en las instalaciones de Weissach, que son neutras en carbono. Con la incorporación de Cupra Kiro, este año es el primero en el que un segundo equipo cliente de Porsche participa en el campeonato. En este caso, el equipo estadounidense utiliza la tecnología del 99X GEN3 de la temporada anterior. La participación de Porsche en esta competición demuestra el interés de la compañía en asumir un papel de liderazgo en los ámbitos de la electrificación, la sostenibilidad y la tecnología. La Fórmula E aporta a la marca valiosos conocimientos para sus vehículos deportivos de producción.

Artículos relacionados

Datos de consumo

Macan Turbo Electric

WLTP*
  • 0 g/km
  • 20,7 – 18,9 kWh/100 km
  • 518 – 590 km

Macan Turbo Electric

consumo combinado de combustible / emisiones combinadas de CO₂
emisiones combinadas de CO₂ (WLTP) 0 g/km
consumo combinado de electricidad (WLTP) 20,7 – 18,9 kWh/100 km
autonomía eléctrica combinada (WLTP) 518 – 590 km
autonomía eléctrica urbana (WLTP) 670 – 762 km

Taycan Turbo GT

WLTP*
  • 0 g/km
  • 21,6 – 20,7 kWh/100 km
  • 528 – 554 km

Taycan Turbo GT

consumo combinado de combustible / emisiones combinadas de CO₂
emisiones combinadas de CO₂ (WLTP) 0 g/km
consumo combinado de electricidad (WLTP) 21,6 – 20,7 kWh/100 km
autonomía eléctrica combinada (WLTP) 528 – 554 km
autonomía eléctrica urbana (WLTP) 638 – 677 km